domingo, 6 de abril de 2014

La Fiesta de Cine y sus sustituciones



Después de los óptimos resultados de la asistencia al cine en estos tres días, nadie puede (ni debe) negar que a la gente le gusta el cine, siempre y cuando sea a un precio módico. Las entradas por un precio de 2,90€ son más que admisibles. Antes de esta iniciativa, creer que tres personas podrían ir al cine por menos de diez euros era algo inimaginable. Incluso las personas que vendían las entradas se sentían extrañadas al pedir tan poco dinero por unas entradas de cine. Según he leído, pretenden hacer una "Fiesta del cine" dos veces al año. Creo que se debería hacer más a menudo, pero si se siguen cosechando tan buenos resultados, es probable que pueda hacerse más a menudo. Pero eso está por ver.

Además, ahora han ampliado también la iniciativa de "Los miércoles al cine por 3,90€" hasta el 9 de Julio.

Por supuesto, yo, como todo el mundo, está de acuerdo en estas iniciativas pero, ahora, voy a hacer, un poco, de abogado del diablo.

Una vez que ha finalizado la Fiesta del Cine, ¿qué ocurre? ¿Ya no volvemos a ver una peli hasta que los precios sean asequibles? "Sí, claro, pero es que pagar ocho o nueve euros por una mísera entrada de cine es una estafa". Por supuesto. Estoy absolutamente de acuerdo. Lo que mucha gente no sabe es que con muchas de las distribuidoras cinematográficas pueden conseguirse importantes descuentos, reducciones en los precios de las entradas e, incluso, entradas gratis simplemente entrando en la página web de la compañía o, simplemente, haciéndose socio de la distribuidora de una manera completamente gratuita. Claro está, eso depende de las comunidades y de la normativa que tenga cada cine, pero yo voy a hablar sobre las cuatro empresas que conozco y a las que puedo asistir en Asturias.



En Artesiete, las entradas son muy económicas. De Lunes a Viernes, las entradas salen  4,50€ y, los fines de semana, a 5,50€. Si, además, te haces socio, de una manera totalmente gratuita, las entradas te salen 0,50€ más baratas, dejándolas en 4€ y 5€ respectivamente. El inconveniente, por llamarlo de alguna manera, que tampoco lo es, viene cuando se trata de una película de la productora Warner. El precio supone un incremento de 1€ en los precios establecidos sin el descuento de la tarjeta. Aún así, los precios pasarían, como mucho, a 6,50€, lo que sigue siendo un precio relativamente razonable en comparación con los precios de otros cines. Además, si sigues la iniciativa de "Los miércoles al cine por 3,90€", tendrás la suerte de que la entrada en el Artesiete te saldrá a 3,70€.

Además, si utilizas tu tarjeta, acumulas un punto por cada entrada y por 14 puntos, tienes una entrada gratis (en una sesión de Lunes a Jueves) y por 18 puntos, tienes una entrada gratis los fines de semana. Sin embargo, no son descuentos aplicables a películas Warner.




Yelmo Cines es la menos barata que me he encontrado hasta ahora. Una entrada "normal" te cuesta 8,60€ y eso hace daño a la cartera. Sin embargo, si tienes tu tarjeta Yelmo, las entradas te salen a precio de "Día del espectador", es decir, 6,80€ por semana, y antes de las cinco y media y después de las once los fines de semana. Además (repito que hablo desde mi experiencia personal), al comprar una entrada, te dan un ticket por el que puedes volver al cine por 4,90€ si lo haces en un plazo de diez días. Desde luego, la iniciativa del "Miércoles al cine" está vigente en esta distribuidora.

También hay una promoción por puntos al pasar la Tarjeta Yelmo. Un punto por entrada y son canjeables 17 puntos por una entrada de cine de Lunes a Jueves, y 21 puntos por una entrada cualquier día de la semana. Aquí están incluidas las "butacas rojas" y las proyecciones en 3D. Existen también otros descuentos jugosos en esta distribuidora pero, para ello, hay que visitar su página web. Importante consultar condiciones dependiendo de la localidad en que se encuentre el cine ya que puede haber unos descuentos en una y otros en otra.




En Ábaco-CineBox, los precios son algo más económicos. Las entradas salen a 6,90€ (laborables y festivos) y a 5,50€ en el Día del Espectador.

Con su tarjeta de fidelidad, se acumula 1 punto por cada euro gastado en la taquilla. Se pueden intercambiar 72 puntos por una entrada de cine para cualquier día de la semana. También pueden llegar ofertas a través de la página web o si facilitas tu correo electrónico.

Así como en las demás distribuidoras, el "Miércoles al cine" está disponible. Proyecciones en 3D incluidas en el precio.

En este cine no tengo ninguna experiencia pues, debido a su situación, aún no he podido asistir a ninguna de sus proyecciones. Pero, para más información, sólo hay que visitar su página web.




Por último, y no por ello menos importante, la cuarta distribuidora disponible en Asturias es Cinesa. En este caso, la entrada "normal" cuesta 8,20€ y sigue siendo bastante dinero.

En las primeras sesiones, antes de las cinco de la tarde, las entradas cuestan 6,50€. Como en todas las distribuidoras, existe una tarjeta de socio y, naturalmente, con importantes descuentos tras ella. Se acumulan 20 puntos por cada entrada y pueden canjearse 220 puntos por una entrada en un día laboral (300 puntos si es 3D) y 340 puntos por una entrada de fin de semana y festivo (440 puntos si es 3D). Esto implica pasar la tarjeta once y diecisiete veces, respectivamente. También se puede conseguir la entrada a precio de Día del Espectador (6,50€) canjeando 60 puntos de la tarjeta.

No obstante, a la hora de sacar la entrada, pueden ofrecerte un descuento (una entrada entre 4€ y 5€) si vuelves al cine en 15 días (para ello, has de entregar la primera entrada para comprobar si está dentro del plazo de quince días). Además, en la página web (dependiendo también del cine) existen cupones de descuento, cupones de entradas a 5€ (e incluso más baratas), sesiones "¿Te la perdiste?" (donde puedes ver películas que ya no están en cartelera por 3,60€) y otros importantes descuentos. Pero hay que buscarlos si estamos interesados en ahorrarnos dinero a la hora de ir al cine.

Lo que está claro es que nunca van a poner las entradas a 2,90€ o a 3,90€ (¡ojalá!) pero, si nos molestamos un poco en buscar por las webs de las distribuidoras, encontraremos cupones y otros descuentos que no dolerán tanto al bolsillo a la hora de comprar una entrada.

Por supuesto, después ya habría que tener en cuenta los cines, teatros y demás, propios de los ayuntamientos de cada una de las localidades españolas porque también proyectan películas, ciclos de cine y otros espectáculos. Pero, para ello, me reitero en que uno mismo tiene que informarse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario