En esta segunda publicación, señalaré, un poco más detalladamente, las películas que más me han marcado, de cualquiera de las maneras. Desde la que más me ha hecho reír, hasta la que más me hace llorar.
Una de las películas que más me han hecho reír.
Sinceramente, es bastante difícil sacarme algo más que una sonrisa en una comedia. Pero si hablamos de "Ratas a la carrera" (Jerry Zucker, 2001), es un caso aparte. Puede ser infinitamente mala, pero es que, si me pongo a verla, tendré risas aseguradas durante todo el metraje. Cualquier escena de la película es digna de ver, pero destacaría las calamidades que le ocurren a Cuba Gooding Jr. (en la foto) y, por suspuesto, todas y cada una de las escenas de Rowan Atkinson. Recuerdo que, la primera vez que la vi, la escena donde el señor Atkinson se tira a un tren (literalmente, además), tuve que ponerla dos o tres veces porque la expresión "llorar de risa" cobraba otro significado para mí.
Mi película de animación favorita.
Hasta la fecha, "Up" (Pete Docter, Bob Peterson, 2009) se ha ganado, muy merecidamente, un sitio entre mi filmoteca particular. No importa las veces que la vea. Siempre reiré, lloraré y me lo pasaré en grande durante la película. Los cuatro minutos de metraje desde la boda de Carl y Ellie son, sin dudar, los cuatro mejores minutos que ha dado de sí la animación en toda su historia. Y eso no se puede negar. Cabe destacar, también, la increíble Banda Sonora de la película. Fue ganadora del OSCAR en su categoría (además del Premio a Mejor Película de Animación) y, como es lógico, no podría estar más de acuerdo.
Una de las películas que más me han emocionado.
Tuve la oportunidad de ver el estreno en España de "Lo Imposible" (J. A. Bayona, 2012) en el Festival de Cine de San Sebastián en 2012. Recuerdo aún aquel 27 de Septiembre, a las nueve de la mañana, haciendo cola para poder verla. Y recuerdo, también, salir a las dos horas del Kursaal aún con los ojos llorosos por lo que acababa de ver. Es impresionante cómo en un momento, una gran masa de agua puede arrasar con todo y acabar con la vida y los hogares de una gran cantidad de personas. Y creo que el montaje de la película es sobrecogedor. Cabe destacar, cómo no, su Banda Sonora y la soberbia interpretación de Naomi Watts. Todo ello, ha hecho que esta película se haya convertido en mi favorita de 2012.
La película que no he podido acabar de ver.
Yo ya he visto de todo en el mudo del cine, pero ésto me supera. No es por la sangre, ni por los zombies, ni por la comida de la madre... Solamente llegué al minuto 34 de "Braindead" (Peter Jackson, 1992) porque no podía aguantar más. Me ofendía tantísimo que tuve que pararla. Me parece perfectísimo que sea una película de culto pero me puede. Simplemente, eso, me ofende. Me ofende la historia, me ofenden los zombies, me ofenden los grifos de sangre... aunque debo reconocer que, de los pocos efectos especiales que vi, me parecieron ligeramente divertidos. Pero ya.
Próximamente... la segunda parte, con muchas opiniones más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario