Voy a hacer un pequeño inciso en "las pelis que más me han marcado" y, aprovechando que ayer vi la última película de las nominadas al Oscar a Mejor Película, me dedicaré a comentar brevemente una por una. Eso sí, de la que menos me gusta, a la que más.
Núm. 9: La gran estafa americana (American Hustle)
No, no, no y mil veces no. El título le viene como un guante. La gran estafa americana. Es que ni yendo al cine un Miércoles con las entradas a 3,90 € (que fue lo que hice, así que me el sufrimiento fue algo más leve). Me pareció sosa, anodina, aburrida y, en definitiva, sin argumento alguno. ¿El reparto? Exactamente igual. No sé de dónde sacaron tantísimas nominaciones para los Oscar, empezando desde la sobreactuada y aburrida Jennifer Lawrence hasta Christian Bale. Mira que éste suele gustarme, pero aquí no le he tragado. Salvaría, por salvar a alguien, a Amy Adams. Pero, si fuera por mí, los condenaría a la horca.
Núm. 8: El lobo de Wall Street (The wolf of Wall Street)
De las mejores, me parece la peor. Pero no me ha disgustado en absoluto. Le sobran unos cuantos minutos a la película ya que en más de un momento tuve que mirar el reloj para saber cuánto faltaba para poder salir del cine. Demasiado desfase, demasiado "sex, drugs & rock 'n roll". Que dudo muchísimo que las cosas hubiesen sido así en Wall Street. Todo me pareció demasiado pomposo. Eso sí. DiCaprio sí que se merecía la estatuilla porque el personaje lo bordó, no; lo siguiente. Jamás un actor me transmitió tanto...
Núm. 7: Dallas Buyers Club
Todo el mundo elogiaba en San Sebastián esta película y a su actor, Matthew McConaughey, pero, tras haberla visto ayer, me siento nadando contracorriente. No me transmitió absolutamente nada. De hecho, casi me transmite lo mismo que la señorita Kristen Stewart en cualquiera de sus papeles. Fría, muy fría, Polo Norte, Plutón. La película es buena, porque sí, porque lo es. Pero ninguno de los dos actores pueden ser galardonados como los dos mejores actores masculinos del pasado año. No, por ahí no paso.
Núm. 6: Capitán Phillips (Captain Phillips)
La cinta tiene sus momentos de tensión y Tom Hanks lo hace realmente bien. Tiene también algún que otro momento un tanto surrealista. Pero, por lo general, la película es bastante buena. Tampoco se puede decir mucho más. Esta ahí en medio, entre la mejor de las mejores y la peor de las mejores. Hanks merecía más estar nominado a Mejor Actor que cualquier otro... el vaquero, por ejemplo.
Núm. 5: Her
Con ésta, llevaba unas expectativas altísimas y, por ello, medianamente me decepcionó. No sé qué me pasó. Si esperaba otro final o qué. Pero la película es impresionantemente original y, sólo por eso, ya merece un sitio en mi top5 personal. La relación entre el Phoenix y la "robotizada" Scarlett pone los pelos de punta. Destaco a Amy Adams de nuevo. Me pareció adorable.
Núm. 4: Nebraska
Es que la simple historia del padre que va en busca del millón de dólares ya es simplemente enternecedora y cautivadora. Y el blanco y negro le da un toque muchísimo más especial. ¡Es que no me la puedo imaginar en color! Absolutamente conmovedora y será una imprescindible en mi filmoteca personal. Sobresaliente. Destaco la escena en la que todos los hermanos están sentados alrededor de la tele como una fantástica "Gran Familia Americana". June Squibb es arrebatadora. Acabas cogiéndole cariño a pesar de cómo trata a su marido.
Núm. 3: Philomena
La Dench es mucha, muchísima Dench. Puede que sea una película más "comercial" que las demás, pero ésta me llegó mucho más que cualquier otra. Con ver el tráiler ya me emocionaba y al conocer la historia entera, más. La historia de una madre a la que le arrebatan su hijo de apenas cuatro años y, tras más de cincuenta años de búsqueda, sigue sin darse por vencida y, gracias a un periodista venido a menos, con la excusa de hacer un reportaje de interés humano y un libro sobre historia rusa (que acaba haciendo), consigue dar con las pistas suficientes para poder poner punto y final a una historia en la que siempre se sintió culpable durante toda su vida.
Núm. 2: Gravity
Redonda (y además de verdad porque no paras de dar vueltas) película donde dos astronautas sfren lo indeseable para poder sobrevivir a una catástrofe que, por si fuera poco, se les avecinaba cada noventa minutos. Un diminuto reparto, pero que no tiene nada que envidiar a otras superproducciones. El siempre irónico George Clooney y la excelente Sandra Bullock ponen en otra órbita al film. El salto que ha dado Cuarón al 3D en el cine es magníficamente impecable.
Me hubiese encantado verla en San Sebastián pero, para compensar, lleva en mi filmoteca desde el día en que salió al mercado, el pasado 21 de Febrero. Magnífica.
Núm. 1: 12 años de esclavitud (12 years a slave)
¡Y lo que me alegré yo al saber que se llevó el Oscar a Mejor Película! ¡No tiene nombre!
La historia del músico Solomon Northup da miedo de lo buenísima que es. Es sobrecogedor cómo un hombre libre puede acabar de esa manera, sufriendo lo indeseable. Y no pierde jamás la esperanza de volver a reunirse con su familia. La historia te envuelve de tal manera como si la estuvieras viviendo en primera persona. Ejiofor, impecable. Dano, brillante. Fassbender, BRUTAL. Así, con mayúsculas. Espero poder verla próximamente de nuevo y, en cuanto salga al mercado, se vendrá a mi casa.
¡Hecho! ¡Mañana, más!
No hay comentarios:
Publicar un comentario