lunes, 31 de marzo de 2014

Los 43 de Ewan McGregor: Desde Mark Renton hasta Bill Fordham

Considerado como uno de los mejores actores de Hollywood (y si nadie lo considera, lo considero yo, porque es verídico y me quedo tan ancho diciéndolo), hoy, 31 de Marzo de 2013, cumple cuarenta y tres años Ewan McGregor. Y, como mi actor preferido que es, no podía dejar pasar la oportunidad de hablar de él y de toda su filmografía en mi blog en este día tan importante.




Su carrera empezó allá por el año 1994 aunque anteriormente ya había participado en alguna serie de televisión como "Lipstick on your collar" o "Scarlet & Black". También, de esa misma época, fue su debut en la gran pantalla con "Being Human" (Bill Forsyth, 1994), en la que participaban Robin Williams, John Turturro y Bill Nighy.

Se dio a conocer en su primera colaboración con Danny Boyle en el thriller "Tumba abierta" (Shallow Grave, Danny Boyle, 1994), película que, entre otros premios y galardones, se llevó la Concha de Plata a Mejor Director en el Festival de Cine de San Sebastián en 1994.



El papel definitivo que le hizo saltar a la fama, fue interpretar al heroinómano Mark Renton en la adaptación al cine de la hómonima novela de Irvine Welsh dirigida, cómo no, por Danny Boyle. Hablamos, por supuesto, de "Trainspotting" (Danny Boyle, 1996). Película impresionante, pero dura donde las haya.

Antes y después de esta producción, tomó parte en cintas como "Blue Juice" (Carl Prechezer, 1995), "Emma" (Douglas McGrath, 1996) o "Tocando el viento" (Brassed Off, Mark Herman, 1997). En una tercera colaboración con Danny Boyle, rodó "Una historia dieferente" (A life less ordinary, Danny Boyle, 1997), una estupenda comedia romántica en colaboración con Cameron Diaz.




Junto con el papel de "Trainspotting", se hizo más famoso aún, si cabe, haciendo del Caballero Jedi Obi-Wan Kenobi en las precuelas de la saga Star Wars: "La amenaza fantasma" (The phantom menace, George Lucas, 1999), "El ataque de los clones" (Attack of the clones, George Lucas, 2002) y "La venganza de los Sith" (Revenge of the Sith, George Lucas, 2005). A pesar de las mediocres críticas de los fans fieles a la trilogía original, McGregor borda su papel en las tres cintas. Como ya he dicho, le facilitó un salto mayor a la fama gracias a este papel.

Ewan McGregor ha demostrado una y otra vez sus dotes para el espectáculo así como a la hora de cantar. No hay más que ver "Velvet Goldmine" (Todd Haynes, 1998) con Toni Collette, Jonathan Rhys-Meyers y Christian Bale; o "Abajo el amor" (Down with love, Peyton Reed, 2003) con Renée Zellweger. Aunque fue en el año 2001, gracias a "Moulin Rouge" (Baz Luhrmann, 2001), donde pudimos observar sus cualidades interpretativas junto con Nicole Kidman. Su canción, "Come what may", es uno de los mejores temas que se han escuchado en la gran pantalla. Envidiable también su impresionante voz de tenor, que no puede dejar indiferente a nadie. 

Repite con Renée Zellweger en "Miss Potter" (Chris Noonan, 2006) donde ella da vida a la escritora e ilustradora Beatrix Potter. Su editor, Norman Warme (McGregor) fue su inspiración y ayuda para lanzar a la fama al famoso Peter Rabbit.

Además de "Tumba abierta" hemos podido verle en thrillers como "La sombra de la noche" (Nightwatch, Ole Bornedal, 1997) junto a actores de la talla de Josh Brolin o en "El escritor" (The ghost writer, Roman Polanski, 2010), donde actúa de una manera formidable como el 'negro' de un político que desea escribir sus memorias. Se codea con actores como Pierce Brosnan, Kim Catrall y Olivia Williams. Una peli de 10 si agregamos la fantástica Banda Sonora de Alexandre Desplat. 

Un McGregor más dramático puede ser visto en "Nora" (Pat Murphy, 2000), película que narra la vida del escritor James Joyce, papel complicado donde los haya; "Incendiary" (Sharon Maguire, 2008), con Michelle Williams; "Young Adam" (David Mackenzie, 2003), con Tilda Swinton; y "Perfect sense" (David Mackenie, 2011), un drama coprotagonizado por Eva Green donde el mundo sufre una especie de virus que va privando a la gente de sus sentidos. Cuanto menos, original. Tras ver todas éstas, McGregor nos deja claro cristalino que no le importa mostrar hasta el más mínimo detalle de su anatomía. Y si digo todo, es todo. Para más detalles, consultar "Young Adam" y "Velvet Goldmine".



No obstante, su mejor actuación en una película dramática puede ser la que le llegó a manos de un director español. Me refiero, claro está, a "Lo imposible" (The impossible, J. A. Bayona, 2012). En ella, se cuenta la historia de una familia que vivió en primera persona el desastre provocado en Tailandia por el tsunami del año 2004. Coprotagonizada por una inmejorable Naomi Watts y un maravilloso Tom Holland, se convirtió en la película más taquillera en España. Y no es para menos. Está tan bien rodada y montada que el espectador se convierte en una víctima más del desastre. 


Su mejor película llegó bajo el brazo de uno de los directores más importantes de Hollywood. Narra la vida de un hijo que tiene muy poca relación con su padre y, a causa de una enfermedad terminal, intenta comprender un poco mejor a esa persona. Para ello, relata su vida de una manera enternecedoramente fantástica, llena de diversas situaciones de lo más variopinto. Desde hombres lobo hasta peces enormes que sólo se dejan pescar con un anillo de compromiso como cebo. Una absoluta obra maestra es lo que es "Big Fish" (Tim Burton, 2003). Emocionante, conmovedora, dramática, romántica y divertida. Lo tiene todo. 

Como películas "de relleno", podría señalar "El beso de la serpiente" (The serpent's kiss, Phillippe Rousselot, 1997), un drama un tanto descafeinado; e "Indomable" (Haywire, Steven Soderbergh, 2011), donde los actores cumplen su papel en un guión soso, anodino y carente de matices.

"Little voice" (Mark Herman, 1998), "El gran farol" (James Dearden, 2000), "Ojos que te acechan" (Stephan Elliot, 1999) o "Amelia" (Mira Nair, 2009) son filmes muy interesantes donde desarrolla diversos roles. Pero, de ningún modo es de lo mejor que ha hecho. Como dato, la película de "Amelia", narra la vida de Amelia Earhart (protagonizada por Hilary Swank), la famosa mujer piloto estadounidense, que desapareció en el Océano Pacífico mientras intentaba dar la vuelta al mundo.

¿Cameos? ¡Desde luego! Aunque fue vendida como "la nueva película de Ewan McGregor", en "Alex Rider: Operación Stormbreaker" (Stormbreaker, Geoffrey Sax, 2006) apenas aparece durante 5 minutos en todo el metraje. Es la "típica película para adolescentes". Ya me entendéis. En "La niñera mágica y el Big Bang" (Nanny McPhee and the Big Bang, Susanna White, 2010) aparece también como el padre de la familia. Pero su aparición es muy breve. Eso sí, aunque sea para niños, la película es maravillosa.

Bajo las órdenes de Ridley Scott, rodó "Black Hawk Derribado" (Black Hawk Down, Ridley Scott, 2001) un notable film bélico basado en hechos reales donde el espectador puede vivir la experiencia que tuvieron que sufrir unos soldados americanos en Octubre del 93 cuando fueron enviados en una misión de paz de las Naciones Unidas a Somalia y, así, poner fin a la guerra.


En el modo intriga, "Tránsito" (Stay, Marc Forster, 2005), con Naomi Watts y Ryan Gosling; "La lista" (Deception, Marcel Langenegger, 2008), con Michelle Williams y Hugh Jackman (incluso escenas rodadas en Madrid); "El sueño de Cassandra" (Cassandra's dream, Woody Allen, 2007), film relativamente interesante, aunque un poco lento; y, quizá la mejor de este género, "Ángeles y demonios" (Angels & Demons, Ron Howard, 2009), secuela de "El Código DaVinci", protagonizado, también, por Tom Hanks. Una estupenda película a la altura de su predecesora.



Tampoco tiene desperdicio en las comedias. "Los hombres que miraban fijamente a las cabras" (The men who stare at goats, Grant Heslov, 2009) es la cosa más rara que he visto en toda mi vida. Pero apareciendo George Clooney en la película, parece ya que no es tan raro. El papel favorito del propio McGregor llegó a la hora de rodar "La pesca de salmón en Yemen" (Salmon fishing in the Yemen, Lasse Hallström, 2011) donde interpreta a un miembro del Centro Nacional para el fomento de la Piscicultura al que le ofrecen un proyecto, financiado por un jeque, para introducir la pesca del salmón en Yemen. Idea disparatada al principio pero, cuando conoce a la preciosa ayudante del jeque (Emily Blunt), la idea resulta interesante. Inmensa.



Si hay algo que le faltaba por hacer, era algo relacionado con la homosexualidad. Y, por supuesto, lo hace. Una interesante "Scenes of a sexual nature" (Ed Blum, 2006), una película de episodios donde diferentes historias de amor tienen lugar en Londres. Y, por supuesto, la hilarante "Phillip Morris, ¡te quiero!" (I love you, Phillip Morris, Glenn Ficarra, John Requa, 2009). Steven Russell (Jim Carrey), tras decidir contarle a su mujer que es homosexual, decide llevar una vida llena de fraudes y termina en la cárcel. Allí conoce a Phillip Morris (McGregor) y se enamora perdidamente de él. En su celda, mantienen una romántica relación hasta que trasladan a Morris a otra cárcel. Entonces, Russell intenta por todos los medios reunirse con su amor. Cabe destacar la adorabilidad máxima de Ewan. Dan ganas de achucharle durante toda la vida. En "Beginners" (Mike Mills, 2010) se cuenta la historia de Oliver (McGregor) cuyo padre (Christopher Plummer), a sus 75 años, decidió salir del armario. Esto ayuda a Oliver a vivir su vida con Anna (Mélanie Laurent) de la manera en que el padre le enseñó. Plummer ganó el Oscar a Mejor Actor de Reparto.

El remake de "La fuga de Logan" de Michael Anderson se llamó "La isla" (The island, Michael Bay, 2005). Es una emocionante historia de ciencia ficción llena de acción, como el propio director nos tiene acostumbrados. Tambien es destacable la aparición de la guapísima Scarlett Johansson.



Sus dos últimas producciones fueron "Jack el caza-gigantes" (Jack the giant slayer, Bryan Singer, 2013) una fantástica producción basada en el famoso cuento de "Jack y las judías mágicas" y, aunque no deja de ser una película de aventuras, está llena de acción y unos gráficos impecables; y "Agosto" (August: Osage County, John Wells, 2013), adaptación de la obra homónima de teatro de Tracy Letts en donde una familia de miembros muy diferentes se reúne en la casa familiar a causa de la desaparición del padre de la familia. Caben destacar unas inmejorables actuaciones de Meryl Streep y Julia Roberts, que les valieron a ambas unas merecidísimas nominaciones a los Oscars como Actriz Principal y Actriz de Reparto, respectivamente.

Entre otros muchos trabajos, ha prestado su voz a los protagonistas principales de las películas de animación "Robots" (Chris Wedge, Carlos Saldanha, 2005) y "Valiant" (Gary Chapman, 2005). Películas de animación. No hay mucho más que decir.

Para 2014 y 2015 tiene muchas películas en producción compartiendo pantalla con actores de la talla de Gwyneth Paltrow, Johnny Depp o Natalie Portman. Y estoy seguro de que no hará más que demostrar lo bueno e impecable que es en su trabajo.

¡Muchas felicidades, Ewan!

No hay comentarios:

Publicar un comentario